lunes, 19 de octubre de 2009

Síntomas

Un recién nacido puede presentar un saco que sobresale de la mitad a la parte baja de la espalda. El médico no puede ver a través del saco cuando proyecta una luz por detrás. Los síntomas abarcan:

  • parálisis total o parcial de las piernas;

  • falta de sensibilidad parcial o total ;

  • pérdida del control de la vejiga o los intestinos;

  • la médula espinal que está expuesta es susceptible a infecciones (meningitis);

  • debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido.

La médula espinal que está expuesta es susceptible a infección. Otros síntmas pueden abarcar:

  • Pelo en la parte posterior de la pelvis llamada área sacra
  • Depresión del área sacra

viernes, 16 de octubre de 2009

Para entender un poco el tema a que nos referimos hace falta saber unos conceptos básicos. Como por ejemplo; que es el mielomeningocele, que es la hidrocefalia, la espina bífida, entre otras cosas; que a lo largo del trayecto vamos ir analizando a cada una de ellas brevemente.



El mielomeningocele (abreviado MMC), es una masa química formada por la médula espinal, las meninges y/o las raíces medulares acompañadas de una fusión incompleta de los arcos vertebrales (debido a un trastorno congénito o "defecto de nacimiento"), que se pueden localizar en cualquier sitio a lo largo de la columna vertebral, en el que la columna y el canal medular no se cierran antes del nacimiento, lo cual hace que la médula espinal y las membranas que la recubren protruyan por la espalda del niño.
No es una enfermedad mortal, pero produce graves daños: